*** "Cumplimos 130 años comprometidos con la vida de los niños y jóvenes...creciendo como familia salesiana" FELIZ AÑO 2014 PARA TODA NUESTRA COMUNIDAD ESCOLAR ***
NUESTRAS INTENCIONES
DEJA TUS INTENCIONES
(DOLORES, ESPERANZAS,
INCERTIDUMBRES,
CONVERSIONES,
SERES QUERIDOS,
TRABAJO, SALUD, ETC.)
LOS QUE HACEMOS
CAMINO MISIONEROORAREMOS POR TUS INTENCIONES
Y LAS PONDREMOS EN
LA EUCARISTÍA.
¡ANIMATE A COMPROBAR
EL PODER ASOMBROSODE LA ORACIÓN!
Y SENTIRNOS
PARTE DE LA GRAN
COMUNIDAD ECLESIAL
Oremos ...
Intención Misional
2012
Para que todos los creyentes en Cristo tomen conciencia de que la unidad entre todos los cristianos constituye una condición para hacer más eficaz el anuncio del Evangelio.
MISIONERAS DEL MUNDO" Cada persona forja su propia grandeza. Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes." August von Kotzebue Unafrasecelebre.com
Nos visitaron hasta hoy: 54736 visitantesGracias por tu visita
Las hermanas
Las Hermanas de la Casa de María Auxiliadora
Instituto Hijas de María Auxiliadora, FMA
En Turín (Italia) la opción de fundar una institución a favor de las jóvenes fue motivada en Bosco por la instancia de varias personas; por la constatación del estado de abandono y pobreza en el que se encontraban muchas jóvenes; por el contacto con varios Institutos femeninos; por la profundidad de su devoción mariana; por la confirmación del Papa Pío IX que le animó hacia este camino “Quehaga algo por las chicas del mismo modo que se ocupaba de los chicos” ; por repetidos “sueños” y hechos extraordinarios narrados por él mismo. Contemporáneamente en Mornese, en las colinas del Monferrato, la joven María Dominga Mazzarello animaba un grupo de mujeres jóvenes que se dedicaban a las muchachas del pueblo, con la finalidad de enseñarles un oficio, pero sobre todo con el compromiso de orientarlas a la vida cristiana.
María Dominga Mazzarello fue cofundadora al dar vida, forma y desarrollo a la nueva institución.
El 5 de agosto de 1872 el primer grupo de mujeres jóvenes 11 hicieron los votos religiosos y 4 novicias, pronunciaron su sí a Dios, para ser ayuda sobre todo entre las jóvenes, inspiradas en la caridad de Cristo Buen Pastor. Nace de este modo en la Iglesia el “ Instituto de las Hijas de María Auxiliadora” y según deseo de Don Bosco . “Monumento vivo de Gratitud a María Auxiliadora”.
El 1º de septiembre de 1877 se abre la primera casa del Instituto fuera de Italia en Niza, Francia y el mismo año las primeras seis misioneras parten para Uruguay
El 26 de enero de 1879 se establecieron en Buenos Aires, en el Barrio de Almagro desde donde se extendieron por el país.
El 19 de enero de 1880 se establecieron en Carmen de Patagones
El 14 de mayo de 1881 en Nizza Monferrato (Italia) muere Madre María Dominga Mazzarello a la edad de 44 años. En ese momento habían 26 casas y 166 religiosas.
En la actualidad el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora se encuentra presente en los cinco continentes, es una de las congregaciones femeninas y educativas más numerosa de la Iglesia Católica.
El 1º de junio de 1884, festividad religiosa de Pentecostés tres religiosas procedentes de Carmen de Patagones fundaron la casa de Viedma. Ellas fueron las Hermanas Juana Borgna; Margarita Cantavena y Mariana Balduzzi. La hermana Ángela Vallese aunque residía en Patagones era directora de las dos comunidades.
El 31 de enero en Turín (Italia) muere el fundador Padre Juan Bosco. Los salesianos ya superaban los 700.
En la actualidad el Rector Mayor de la Sociedad de San Francisco de Sales, como sucesor de Don Bosco, es el animador y centro de unidad, de toda la familia Salesiana.
Don Bosco inspiró un movimiento amplio de personas que trabajan a favor de la juventud.
Fundó además de los Salesianos de don Bosco, El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, y a la Asociación de los Salesianos Cooperadores
La familia Salesiana comprende hoy 22 grupos oficialmente reconocidos que cuentan con un total de 402.500 miembros y hay otros grupos que piden formar parte como miembros de la familia salesiana.
AÑO 2013
Comunidad de religiosas que viven en Viedma.
Este año no hay comunidad religiosa viviendo en el IMA de Carmen de Patagones, todas están viviendo en la Casa de Viedma.
- Hna. Álvarez, Consuelo
- Hna. Beraldi, Elsa
- Hna. Briceño, Luisa
- Hna. Del Piero, María Haydeé (directora de la comunidad Religiosa)
- Hna. Dumrauf, Lucía (acompaña al equipo de gestión y conducción del IMA de Carmen de Patagones)
- Hna. Gaspar, Lidia
- Hna. Gonzalez, Olinda (directora de la escuela)
- Hna. Hernández, Leonor
- Hna. Jorge, Graciela (miembro del equipo de gestión y conducción de la escuela- vicedirectora suplente)
- Hna.Lembo, Raquel
- Hna. Lora, teresa
- Hna. Luison, Gilda
- Hna. Martínez, Filomena
- Hna. Mason, Josefina
- Hna. Mayorga, Blanca
- Hna. Sáiz, Asunción
- Hna. Sánchez, Berta
- Hna. Sánchez, Zoila
- Hna. Schröeder, Norma
- Hna. Vélez, Miryam
- Hna. Walter, Ana
- Hna. Zamboni, Elvira María
- Hna. Zilli, Gina
AÑO 2010En la ciudad de Viedma
En la actualidad, forman parte de la Comunidad religiosa de la Institución las siguientes hermanas:
Hna. Alvarez, Consuelo
Hna. Beraldi, Elsa
Hna. Briceño, Luisa
Hna. Canero, Angélica
Hna. Gonzales, Olinda
Hna. Hernandez, Leonor
Hna. Lora, Teresa
Hna. Luison, Hermenegilda
Marchesotti, Blanca
Schroeder, Eufemia
(Nos acompaña desde el cielo)
Valenzuela, Agueda
Velez, Miryam
López, Dominga
Walter, Ana
Vogt, Ana María
Hna. Josefina
Hna. Alvarez, Consuelo
Hna. Beraldi, Elsa
Hna. Briceño, Luisa
FESTEJAMOS EL CUMPLEAÑOS DE LA HNA. ANGELICA:
AÑO 2009
HNA. ALVAREZ , CONSUELO
HNA. BERALDI , ELSA
HNA. BRICEÑO , LUISA
HNA. CAMERO , ANGELICA
HNA. GONZALEZ , OLINDA (Directora del Colegio)
HNA. HERNANDEZ , LEONOR
HNA. LEZZIERI , HILDA (Directora de la Comunidad Religiosa)
HNA. LOBOS , ELSA - ( Responsable del grupo Exalumno/as)
HNA. LOPEZ , DOMINGA
HNA. LORA , TERESA
HNA. LUISON , GILDA
HNA MARCHESOTTI , BLANCA
HNA. MAYORGA , BLANCA
HNA. SCHROEDER , EUFEMIA
HNA. VOGT , ANA MARIA
HNA. WALTER , ANA
HNA. ZILLI, GINA
PARA LA HNA. ANGELICA..
FELIZ CUMPLEAÑOS.....
A UNA PERSONA QUE CON SU BU
EN HUMOR, PACIENCIA Y BONDAD NOS
ENTREVISTA A LA HNA. ANGELICA
En el día de su cumpleaños, hicimos una entrevista especial… a la Hna. Angelica que con mucha simpatía y buen humor nos recibió y nos contó hermosas anécdotas de su vida…
1) ¿Cuál es su nombre completo?
Me llamo Angélica Canero. Nací en General Conesa el día 2 de julio del año 1916.
Ahí pasé toda mi infancia…
2) ¿Cómo esta conformada su familia? ¿ Tiene hermanos? ¿Cuántos?
Mi familia estaba conformada por mis padres, mamá y papá…también 12 hermanos.. En la actualidad 3 de ellos fallecidos.
3)¿ Cómo fue desde pequeña su relación con ellos?
Siempre jugábamos, íbamos a la escuela, colaborábamos con las cosas de la casa. Ayudábamos a mi madre…Con mis hermanos siempre fuimos muy unidos..
4) ¡Qué cosas recuerda de su niñez?
De mi niñez recuerdo mis días de escuela. Iba al colegio María Auxiliadora, que en aquellos tiempos era mixto también, hasta 6º grado, fui a ese colegio.
5) ¿ Cómo tuvo la decisión de tomar los hábitos? ¿A qué edad ya pensaba en ello?
A los 15 años sentí el llamado de Dios, y le dije a mi madre q quería consagrarme a Él. Fue a esa edad cuando tome mi Primera Comunión. Pero mi familia no me creía, y me decía que eso era cosa de chicos, que con el tiempo se me iba a pasar. Así seguí hasta los 22 años con esa idea de ser Hija de María Auxiliadora, y seguía con mis padres porque respetaba lo que ellos me decían.
6) ¿Cuándo comienza su noviciado?
A los 22 años ingresé al convento de Bahía Blanca. Allí terminé mis estudios y estudié como maestra. En aquel tiempo no había estudios especiales para ser maestra, y la Madre Inspectora me dijo, si querés servir a los demás, tenés que leer todos estos libros , y me dio una pila de libros, que me parecían interminables cuando los ví, pero los leí todos porque quería hacer la voluntad de Dios y servir a los demás.
7) ¿Estuvo en muchos colegios?
En el año 1945 vine por primera vez a Viedma.
Estuve en muchos colegios, trabajé como maestra de las alumnas muchos años.
Estuve en Junín de los Andes, en San Carlos de Bariloche, cuando aún el colegio eran cuatro piezas y la de las Hermanas.
Después estuve en General Hacha 8 o 10 años, no recuerdo bien.
Luego de ese tiempo fui a Trelew , desde allí viajábamos todos los días a Rawson para dar clases.
Tuve la suerte de conocer muchos lugares, mucha gente y hacer muy buenas amigas.
8) ¿Cuánto hace que esta en este colegio?
Finalmente llegué a Viedma, donde estoy en la actualidad en el año 2004, hace 5 a20
REGISTRATE
Si te gusta nuestra página IMAVIEDMA.... Clickea e invitá a otros para que la visiten
Para que todos los creyentes en Cristo tomen conciencia de que la unidad entre todos los cristianos constituye una condición para hacer más eficaz el anuncio del Evangelio.
MISIONERAS DEL MUNDO" Cada persona forja su propia grandeza. Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes." August von Kotzebue Unafrasecelebre.com